Logo UNSAM
        
logo-UNSAM

UNSAM - LICH

Nuestros contenidos [+]

 
Foto de la noticia
La investigación cuantitativa en Humanidades se nutre cada día más de la utilización de herramientas informáticas que posibilitan procesar cuantiosas cantidades de información. Jorgelina Sassera, especialista en Sociología y Economía de la Educación, brindará el seminario de doctorado “Desigualdades socio-educativas en la mira. Aportes de los abordajes cuantitativos y cartográficos”. En esta entrevista se refiere a las metodologías para abordar problemáticas sociales complejas, las fuentes de información, las formas de elaborar los datos y la utilidad de la georreferenciación para cotejar los fenómenos estudiados.
Foto de la noticia
La especialista en producciones culturales de posdictadura, autora de Diario de una princesa montonera ...
Foto de la noticia
¿De qué manera los relatos personales pueden convertirse en ventanas para observar grandes temas de la vida ...
 
Foto de la noticia
Lxs investigadorxs del Programa Conflictos Socioambientales, Conocimientos y Políticas en el Mapa Extractivista Argentino de nuestra Escuela de Humanidades investigan la expoliación de los llamados “recursos naturales” de la Argentina. Para el caso del agro, denuncian un modelo hegemónico que genera contaminación, pérdida de biodiversidad y despoblamiento rural. Pero también observan nuevos movimientos de resistencia que emergen en todo el país y que practican la agroecología como una alternativa económicamente viable, socialmente justa y ambientalmente sostenible.
Foto de la noticia
Luego de tres días intensos de actividades y con la participación de más de dos mil quinientas personas, finalizó el III Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Dar forma a un futuro democrático: sujetos, saberes, instituciones”. Hubo ponencias, conferencias, presentaciones de libros y, sobre todo, entusiasmo por tomar la palabra en los asuntos públicos. Una invitación a reflexionar con otrxs e imaginar un tiempo promisorio para la vida en común.
Foto de la noticia
A poco más de un año de su creación, el Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos de la Escuela de Humanidades ya tiene su sitio web trilingüe (castellano, inglés, chino), tres proyectos activos de investigación, una agenda continua de actividades y una de las más importantes bibliotecas especializadas de Sudamérica. Además, proyecta establecer convenios de cooperación con universidades chinas para potenciar vínculos académicos y promover trabajos conjuntos.
Foto de la noticia
Se acaba de publicar el Léxico crítico del futuro, una ambiciosa obra impulsada por el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. En el proyecto participaron más de cien investigadores/as de nuestro país y del extranjero con textos que abordan distintos conceptos cruciales para entender el presente y comenzar a idear el porvenir. Constelaciones conceptuales para imaginar una vida posible.